top of page

The Way of the Sufis

Karim Díaz  

It Is Better to Travel Well Than to Arrive

Nacido como Joan Díaz (en Premiá, Barcelona, 1971), una inquietud existencial profunda me llevó a abandonar el pueblo natal a los diecinueve años de edad, viajar mucho y vivir -de modo sencillo- en varias comunidades. He sido trotamundos casi 14 años, viajando con lo que cabe en una mochila.


Esto me abrió a diversas experiencias: vivir en tippy en una comunidad de la Sierra de La Alpujarra, Granada, en aldeas reocupadas en Galicia, o en una cueva en una playa del sur de Tenerife; participar en un proyecto de granja ecológica en los Pirineos; o asistir a varios encuentros Rainbow, inspirados por los indios hoppy de Norteamérica, entre otras aventuras. Todo ese bagaje, junto a una vocación innata, me condujo poco a poco -pero plenamente- al compromiso conmigo mismo y a vivir el propósito último de la vida, desde la búsqueda de la sencillez, la belleza y la plenitud. Eso me llevó, como consecuencia natural, a ahondar -tanto en la  búsqueda personal como artística- en diversas tradiciones culturales y sus diferentes escuelas de sabiduría y cantos rituales. 

Con veintiséis años, me adentré en la vía sufí a través de la escuela Naqshbandi, originaria de Asia central, de la mano de Shayj Nazim Effendi (Chipre, 1923-2014), maestro heredero del linaje de dicha escuela. Practicando y aprendiendo la vía durante los 17 años siguientes como discípulo suyo, hasta la muerte de éste.

Recibí directamente de él –en 1997- la iniciación y, progresivamente, la transmisión las enseñanzas y de los cantos y danzas meditativas, junto a otras prácticas sufíes. Sheij Nazim me indicó viajar para instruir, compartir y transmitir lo recibido, ayudándome para ello del canto, la música y la danza en su aspecto contemplativo, tarea que inicié en 2004. En 2018, en Chipre, el actual maestro heredero del linaje naqshbandi, Sheij Mehmed Rabbani, me confirmó en dicha tarea, dándome su bendición y reconocimiento.

Sheikh Nazim _ SufiMindfulness.com.jpg
Dokusho Villalba _ Karim Díaz _ Sufi Mindfulness _ Talleres & Conciertos _  www.sufimindfu

A lo largo de los años también he querido estudiar y saborear -con mayor o menor profundidad- otras tradiciones, lo que me ha llevado a visitar, practicar o compartir con algunos de sus maestros, como Dokusho Villalba (zen), Borys Cholewka (chamanismo), Victorino Pérez Prieto (cristianismo), Ahmad Dede (sufismo), Ana Mª Schlüter Rodés (zen-cristianismo), o Roy Little Sun entre otros.​

A día de hoy imparto clases, talleres, retiros o seminarios de desarrollo personal -en España y ocasionalmente en  Marruecos, Líbano, Francia  y otros países de Europa [ y desde que llegó el COVID también online ]. Utilizo el arte meditativo (canto, música y danza) como herramienta principal, desde el marco referencial de la sabiduría sufí y las aportaciones de la psicología transpersonal, siempre en diálogo con otras tradiciones.

He sido invitado a encuentros como el Foro Espiritual de Estella 2011 y 2022 (Navarra), el Festival Sonido Sanador Aum (Galicia), o el encuentro Arte por la Paz (Tarragona).

He participado también en encuentros internacionales como músico, cantante o ponente, siendo los más remarcables los realizados con Ahmad Dede (sufismo) en Italia y -sobre todo- con Boris Cholewska  (chamanismo), en Suiza, en las Journées Hors du Temps | Asociación L'esprit des Traditions, y en Francia, en el festival Éclats, Festival de la Voix - Dieulefit. Durante ese periodo colaborativo también realizamos talleres de canto sagrado, uno de ellos en Bélgica para la prestigiosa Asociación Tetra, con sede en Bruselas.

"Me interesa ese vínculo tan especial -y que se da en tantas tradiciones- entre la expresión artística y las formas meditativas. Veo a las distintas tradiciones (sean musicales, filosóficas o espirituales) como lenguajes diversos que hablan  -y callan...-  sobre la Realidad o la Belleza de formas diferentes. Para mí, apreciar sus diferencias nos enriquece. Decía Goethe: “Quien no conoce lenguas extranjeras, nada sabe de la suya propia”, lo mismo se puede decir en relación a otras culturas y tradiciones. Por último, encuentro que el arte posee la capacidad de enseñarnos algo profundo sobre nosotros mismos, de forma directa y simple, si lo abordamos desde la desnudez y la autenticidad de lo más íntimo en nosotros. Para mi, la intensidad de lo que aportan la música y el canto, o la danza, se debe a la fuerza y belleza de los lenguajes no verbales... pues nos trascienden. O al menos trascienden a nuestro pequeño yo, sede de todo problema."

Sufi Mindfulness _ Talleres & Conciertos
bottom of page